Para establecer los orígenes del
balonmano los investigadores tratan de buscar similitudes y puntos de contacto
con juegos propios de los griegos y los romanos. Parece lógico pensar que la agilidad del hombre con
sus manos pudo llevarle ya en las primeras civilizaciones conocidas a
utilizarlas para sus juegos. Sin embargo, el balonmano, tal y como se entiende
ahora, es un deporte realmente muy joven, del primer cuarto del siglo XX.
En cualquier caso, también es
cierto que en la antigua Grecia existió el «juego de urania», en el que se
usaba un balón de medidas parecido a una manzana que debía ser sostenido en el
aire. En uno de los libros fundamentales de la literatura clásica, la Odisea, Homerohabla
de este juego y explica cómo dos de sus protagonistas lanzaban la pelota al
aire en dirección a las nubes y la cogían saltando, antes de que sus pies
volvieran a pisar el suelo. Algunas escenas de este tipo de diversión fueron
halladas en la muralla de
Atenas en 1926.
Posteriormente, también entre los
romanos el médico Claudio Galeno había aconsejado a sus enfermos la práctica
del harpastum, una
modalidad que se realizaba con una pelota y con las manos. Aquello aconteció
alrededor de los años 150 a. de C. Mucho
más adelante, ya en la Edad Media, el trovador Walter
Von der Vogelwide describió asimismo el «juego de la pelota», que consistía en
atrapar el balón en vuelo de una forma parecida a como se lo pasan ahora los
jugadores de balonmano. Era practicado principalmente en la Corte y los
trovadores lo bautizaron como el «primer juego de verano». De todos modos, era
una práctica deportiva no estructurada, sin ningún tipo de reglamento ni de
normas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario