martes, 26 de mayo de 2015

Historia de Mateo Garralda

Mateo Garralda
(Burlata, 1969) Jugador de balonmano español, uno de los más relevantes del panorama mundial. Mateo Garralda Larumbe nació el 1 de diciembre de 1969 en Burlata (Navarra). Hijo de Alberto Martín Garralda, se crió en el seno de una familia numerosa con seis hijos. Empezó a jugar al balonmano en el colegio Hilarión Eslava de su villa natal: “Tras practicar muchos deportes, me decanté por éste porque era muy nervioso y la idiosincrasia de esta disciplina, que se caracteriza por un ritmo de juego trepidante, me tranquilizaba”. Destacó de inmediato, de manera que, con sólo doce años, empezó a frecuentar las concentraciones nacionales.
A los trece años quiso ficharle el BM Granollers, pero sus padres no le dejaron hasta que cumplió los dieciséis. Para jugar con el equipo de esta ciudad barcelonesa se hospedó en la residencia Blume, de 1986 a 1991, periodo durante el cual el Granollers conoció una época de crecimiento. Era un equipo joven y con proyección, con futuras estrellas, aparte de Garralda, como Enric Masip y Barrufet. Juntos ganaron las medallas de plata en sendos Mundiales junior (1987 y 1989).

Mateo Garralda, capitán de la selección española, levanta la copa del campeonato del mundo de 2005
Tras un breve paso por el Atlético de Madrid, un histórico que vivía sus últimos años antes de la desaparición de la sección durante la presidencia de Jesús Gil, en 1992 Garralda fichó por el G. D. Teka de Santander, con el que ganó la Liga Asobal, la Copa IHF (posterior EHF) y la Supercopa de España en 1993. Al año siguiente, con el mismo equipo ganó la Liga Asobal y su primera Copa de Europa.
A finales de 1994 fichó por el llamado dream team de Valero Rivera, entrenador del F. C. Barcelona, con el que ganó una Recopa de Europa (1995), cuatro Supercopas continentales (1996-1999) y cuatro Copas de Europa (1996-1999). Tras un enfrentamiento con Rivera, que le quitó el cartel de titular indiscutible, regresó a su tierra natal y fichó por el Portland San Antonio.
Con el Portland ganó otra Recopa y la Supercopa de Europa (2000) y su sexta Copa de Europa en 2001, título que rompía la hegemonía del otro finalista, el club azulgrana, con el que, además de los mencionados galardones continentales, había ganado cuatro Ligas Asobal (1996- 1999), dos Copas Asobal (1995 y 1996), dos Copas del Rey (1997 y 1998) y dos Supercopas de España (1997 y 1998).
El Portland de Garralda perdió en semifinales la Copa de Europa, ya denominada Liga de Campeones, ante el Fotex Veszprem de Hungría en 2002, y en la final de Montpellier en 2003 cayó injustamente, pero el 24 de abril de 2004 ganó la Recopa de Europa frente al Valladolid, en una trepidante final en la que Garralda marcó nueve goles. En la rueda de prensa declaró: “Este título me demuestra a mí mismo que aún sigo en primera línea”.
En esa primera línea se mostró en la final del Mundial de Tunicia en 2005 ante Croacia, a la que España derrotó por un contundente 40 a 34, con cuatro goles de Garralda. Esta victoria adquiría mayor relieve si se tiene en cuenta que el combinado croata llevaba tres años de imbatibilidad y era el vigente campeón del mundo y olímpico.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario