Aparte de los intentos aislados en 1936, el balonmano moderno
se introdujo en el programa olímpico en los Juegos de Múnich de 1972.Yugoslavia venció en la categoría masculina, mientras que Rusia ganó el
oro en la categoría femenina. Estas dos naciones dominan las listas de éxitos
internacionales desde entonces. La primera copa del mundo se realizó en 1938 en modalidad de grupo con 4 participantes (Alemania, Austria, Suecia y Dinamarca), proclamándose campeón Alemania al ganar en sus 3
partidos. Con la profesionalización de algunos campeonatos nacionales en Europa
occidental y la desintegración de Rusia y Yugoslavia, Francia (campeón
olímpico en 2008, triple campeón mundial en 1995, 2001, 2009 y campeón de Europa en 2006 y 2010) o, más recientemente, España (campeón
mundial en 2005) también fueron capaces de ganar grandes títulos. En los campeonatos del mundo de 2007, Alemania, que jugó
en su terreno, se coronó campeón del mundo frente a Polonia con una
victoria por 29-24.
El
balonmano internacional está dominado por los países europeos (tanto en hombres
como en mujeres). La única excepción notable es Corea, cuyo equipo femenino
fue: doble campeón olímpico (1988 y 1992), tres veces finalista y campeón del mundo en 1995.Túnez, Egipto y Argelia entre
los hombres y Angola entre las mujeres están entre los países no
europeos que regularmente clasifican para las finales de grandes torneos
internacionales.
Balonmano en los Juegos
Olímpicos (Masculino y Femenino)
Campeonato Mundial de Balonmano (Masculino
y Femenino)
Campeonato Europeo de Balonmano (Masculino
y Femenino)
Campeonato Africano de
Balonmano (Masculino y Femenino)
A
nivel de clubes, la cita más importante es la Liga de Campeones (Champions
League), antigua Copa de Europa, que enfrenta a los grandes clubes europeos
masculinos desde 1956 y femeninos desde 1960. Otros continentes poseen
competiciones similares, como la Liga de Campeones de África que se creó en
1979.
·
Liga de Campeones de la EHF
·
Copa EHF
·
Recopa de Europa de Balonmano
·
EHF Challenge Cup
·
Liga de
Campeones de la EHF femenina
·
Supercopa de Europa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario